Dolor neuropático

Es el dolor por lesión del sistema nervioso periférico o del sistema nervioso central.
Algunos de los cuadros clínicos en los que se produce dolor neuropático periférico son: neuralgia postherpética, neuropatía diabética, neuralgia del trigémino, lesión o atrapamiento de un nervio, radiculitis, etc. Como ejemplo de dolor neuropático central son: el dolor talámico o dolor posterior al ictus, o dolor posterior a lesiones medulares.
Suele ser un dolor mal localizado, difícil de describir (frío, dolor quemante, dolor lancinante, descargas eléctricas, pinchazos con agujas, opresivo, molestias al roce, etc.) y que puede persistir incluso después de que la causa que aparentemente lo produjo haya desaparecido (por ejemplo curación de las lesiones del herpes o el dolor de una cicatriz ya curada, después de una intervención). Es importante saber que un dolor neuropático a menudo persiste, aunque no se observen lesiones evidentes. Y por tanto puede no ser entendido por el entorno.
Asimismo hay que diagnosticarlo ya que el tratamiento es diferente al dolor nociceptivo.
Neuropatía diabética
En las personas que padecen diabetes, los nervios pueden resultar dañados a causa de una disminución de flujo sanguíneo y un nivel de glucosa alto. Como consecuencia, la persona afectada llegará a perder sensibilidad, y a percibir de forma incorrecta las sensaciones táctiles. Principalmente, sufrirán daños los nervios en los pies y en las manos. Además, los nervios que controlan la digestión pueden resultar dañados y así llevar a digestiones lentas y pesadas, acidez gástrica, náuseas, estreñimiento, diarrea. A veces, la neuropatía diabética conlleva cambios en el sistema cardiovascular y a tener una frecuencia cardíaca alterada.
Distrofia simpático refleja
Llamada también síndrome de dolor regional complejo, es una dolencia que afecta una o más extremidades, generalmente los brazos, piernas o pies. Se trata de un daño a un nervio o un tejido generado por un traumatismo grande (fractura) o incluso leve (esguince). El paciente sufre un dolor con ardor fuerte, nota inflamación y cambio de color de la parte afectada. Resulta muy importante detectar esta enfermedad en su etapa temprana.
Neuropatía post-herpética
Se trata de la peor complicación del herpes zóster, un virus caracterizado por una erupción dérmica vesicular en la región de un dermatoma cutáneo.
Cualquier área del cuerpo, desde la cabeza y cara hasta la pierna y pie, se puede ver afectada, aunque generalmente de un solo lado. Puede provocar dolores intolerables, continuos, quemantes o punzantes, a lo largo de un nervio y sus ramificaciones, que no desaparecen en el transcurso de un mes después de una lesión cutánea. Esta enfermedad suele alterar profundamente la calidad de vida del paciente.