Preguntas frecuentes

Inicio / Preguntas frecuentes

Actualmente realizamos una gran variedad de tratamientos enfocados a una gran amplitud de patologías.

– Radiofrecuencia tanto pulsada como térmica, tratando gran variedad de zonas anatómicas como rodillas, pies, caderas, articulaciones sacroilíacas, cervicales, dorsales, lumbares, vertebras sacras, hombro, codo, mano, nervios occipitales, ganglio impar, nervio pudendo, etc.

– Infiltraciones musculares como fascitis plantares trapecios, puntos gatillo, erector de la espina, cuadrado lumbar, manguito de los rotadores, piramidal, glúteos, etc.

– Infiltraciones articulares como facetas cervicales, dorsales, lumbares, sacro coxígeas, hombro, codo, muñeca, sacroilíacas, cadera, rodilla, tobillo, pie, etc.

– Infiltraciones de nervios como nervios occipitales, intercostales, plexo braquial, raíces nerviosas de cervicales, dorsales, lumbares y sacras, nervio pudendo, neuroma de Morton, nervios geniculados, poplíteos, túnel carpiano, trigémino, etc.

– Perfusiones de tratamientos endovenosos.

– Colocación de TENS transcraneales.

– Colocación de parches de CAPSAICINA.

– No debe tomar sólidos 6 horas antes del procedimiento y líquidos 4 horas antes. Si debe tomar alguna medicación puede hacerlo con la mínima cantidad de agua.

– El paciente debe venir acompañado.

– Si se está en tratamiento con anticoagulantes, debe comunicarlo al médico en la consulta, ya que podrá ser suspendido durante los días previos al procedimiento.

Depende del procedimiento que se vaya a realizar puede alargarse entre 20 y 45 minutos, posteriormente a la intervención mantendremos al paciente en observación el tiempo que requiera para poder darle alta.

Las precauciones posteriores al procedimiento pueden ser modificadas por el doctor si fuera necesario, pero de manera general serían las siguientes:

– No conduzca hasta 12 horas posteriores al procedimiento.

– No realice actividades que requieran esfuerzo o concentración extrema hasta las 48 horas posteriores al procedimiento.

– Continúe con su pauta habitual de medicación a menos que su médico le indique lo contrario.

– Después del procedimiento puede notar mayor dolor en la zona tratada, lo cual se aconseja lo siguiente:

  • Los 2 o 3 primeros días se ha de aplicar frío o calor local
  • Tómese algún antiinflamatorio o analgésico si fuera necesario.

– Si toma algún tipo de anticoagulante antes del procedimiento y lo ha suspendido, puede retomarlo 24 horas después de haberse realizado la infiltración.

Instituto Aliaga está ubicado en Centro Médico Teknon, C/ Marquesa de Vilallonga nº 12 planta -1, CONSULTA 10. Los pacientes acuden a la misma consulta donde les han visitado nuestros doctores.

Por supuesto que sí, llámenos y le informaremos sin compromiso.

Sí, para todos los tratamientos que realizamos se debe acudir acompañado, ya sea para hacerse una perfusión endovenosa, una infiltración o colocar un parche de capsaícina es estrictamente necesario. Esto es debido a que en muchos casos administramos una leve sedación por lo que el paciente puede sentirse un poco inestable al salir del quirófano.

Puede tanto comer como beber al salir de quirófano. Nosotros recomendamos empezar con una pequeña ingesta de líquido para comprobar que le sienta bien, una vez hecho esto, puede comer evitando comidas pesadas. Esto es debido a que el paciente lleva mucho tiempo en ayunas, y si administramos sedación puede ser que le siente mal la comida.

Depende del procedimiento a realizar. Normalmente, para las infiltraciones se suele utilizar anestésicos locales como por ejemplo la Lidocaína, Bupivacaína o Ropivacaina, además de glucocorticoides a dosis bajas como la dexametasona, Triamcinolona o Betametasona.

Si se realiza algún tratamiento endovenoso, las dosis de medicación las estipula el médico para cada paciente. Además, en caso de que fuera necesario y bajo indicación médica, también se podría administrar antiinflamatorios endovenosos como paracetamol, enantyum, etc. Por eso debe indicar si es alérgico a cualquier medicación.

Normalmente, indicamos un par de días de reposo relativo, entregamos una hoja con instrucciones posteriores al procedimiento junto con el informe médico donde se detalla el tratamiento realizado.

Sí, normalmente al salir del quirófano tiene que pedir cita en el mostrador donde le darán visita posterior con su doctor para valorar el grado de mejoría.