Qué es la Clínica del Dolor

Inicio / Qué es la Clínica del Dolor

Los últimos estudios nos informan que la mitad de los pacientes que sufren Dolor Crónico tardan una media de dos años en conseguir un tratamiento adecuado. La mayoría de los pacientes son vistos por diversos especialistas que tienen sólo una visión parcial.

Es importante concienciar a la población de que este problema es mucho más frecuente de lo que se cree. El dolor ha pasado de ser un síntoma a convertirse en una enfermedad de gran complejidad. No sólo afecta al bienestar físico del paciente, sino que a su vez interactúa de forma compleja con factores psicológicos y sociales.Estamos, por tanto, ante un desafío sanitario y social de primera magnitud que debe ser abordado y tratado, dado que tiene un gran impacto en la vida personal, afectiva y profesional de quienes lo padecen.

Nuestra Clínica del Dolor, coordinada por el Dr. Víctor Mayoral,e integrada por un equipo altamente cualificado en el que contamos con anestesiólogos especializados en tratamiento del dolor, médicos acupuntores, psicólogos clínicos, neurocirujanos, reumatólogos, osteópatas y fisioterapeutas, es un centro de referencia para el estudio y tratamiento del dolor crónico mediante un abordaje multidisciplinar.

Además, Instituto Aliaga cuenta también con un equipo de Investigación, tanto básica como clínica. La asociación que mantenemos con el Millennium Pain Center de Chicago nos convierte en uno de los pocos centros privados con estas facilidades y nos otorga un auténtico conocimiento y experiencia de las últimas técnicas y procedimientos para el mejor y más puntero tratamiento del Dolor Crónico.

En Instituto Aliaga tenemos la convicción que si tratamos todos los aspectos que enfocan el Dolor Crónico podemos ayudarle a disminuir o a olvidarse por completo de su dolor y recuperar su calidad de vida.

¿Cuándo acudir a la Clínica del Dolor?

Al Instituto Aliaga llegan pacientes con dolencias de todo tipo. Principalmente con dolores de espalda, por problemas de cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, dolor de la espalda operada o espalda fallida, radiculopatías, estenosis de canal, o por dolores musculares. También nos encontramos con personas que sufren dolor neuropático o nervioso, bien sea por neuropatía diabética, por neuralgia post-herpética, neuralgia del trigémino. Otro grupo de pacientes presentan fibromialgia o problemas de artrosis y artritis, en hombros, rodillas, caderas, etc. Finalmente, tenemos el grupo de pacientes oncológicos que necesitan un alivio inmediato de su dolor.

Siempre es muy importante conocer qué tipo de enfermedad puede causar el dolor o si éste no está causado por ninguna enfermedad aparentemente.

Determinadas patologías, principalmente aquellas en las que la edad es un factor esencial (enfermedades degenerativas y artrosis), no pueden sanarse médicamente. Pero sí, podemos dar solución a la sintomatología dolorosa que causan.

Igual que hemos aprendido a ir a un especialista de un órgano como el corazón (cardiólogo), del mismo modo debemos acudir al especialista del dolor cuando nuestra vida cotidiana se vea afectada por esta dolencia.