5 posturas de yoga que te ayudarán a vivir mejor

5 posturas de yoga que te ayudarán a vivir mejor

Redacción Instituto Aliaga | Actividad física

La actividad física es un pilar fundamental para mantenernos saludables. Independientemente de nuestra condición, y salvo que un profesional médico nos diga lo contrario por alguna situación particular, hacer ejercicio siempre nos va a hacer bien.

De entre la enorme cantidad de actividades que podemos escoger para realizar, y que variarán en función de nuestro estado de forma, nuestras preferencias o de las posibilidades que tengamos de poder hacerlas, existen algunas que contribuyen de una forma muy especial gracias a su mezcla entre trabajo físico y mental.

Un buen ejemplo de esto es el yoga, una disciplina (aunque tiene muchísimas variantes) que está diseñada para trabajar tanto el cuerpo como la mente, y que puede ser de mucha ayuda gracias a su combinación de movimientos suaves y pausados, pero que a la vez nos permiten adaptarlos a una mayor o menor dificultad para obtener resultados diferentes.

Las mejores posturas de yoga

Aunque este título puede ser un poco engañoso, y hay que tener en cuenta que cada cuerpo y cada persona es un mundo, de lo que hablaremos hoy es de posturas que por su dificultad y su objetivo son las más adecuadas para aquellas personas que estén empezando o que su condición física no sea la mejor en este momento.

En caso de que practiques yoga desde hace tiempo o de que seas una persona muy activa físicamente, quizá estas posturas te resulten sencillas aunque las puedas realizar dentro de tu rutina.

Los beneficios del yoga son muchos: reduce el estrés, aumenta la fuerza y la resistencia, mejora el equilibrio, la coordinación y nuestra capacidad cardiovascular… Y también nos ayuda a concentrarnos y relajarnos.

A continuación, vamos con las 5 posturas que puedes probar y empezar a practicar:

Postura de la montaña

Tadasana 

Se considera una postura de pie que suele dar pie a la realización de otras, pero aun así tiene su importancia y es de fácil ejecución. Con los pies completamente apoyados en el suelo, estiramos nuestra columna y levantamos la barbilla como si quisiéramos que nuestra cabeza se desenganchara de nuestro cuerpo.

Extendemos los brazos al lado del cuerpo con las palmas mirando hacia adelante, y levantamos los hombros con la espalda estirada. Mantenemos esta postura 20 segundos y relajamos.

Si te cuesta mantener el equilibrio puedes separar un poco los pies.

Postura del puente

Setu Bandha Sarvangasana

Postura del puente en yoga

También conocida como la postura del puente, es un clásico del yoga para principiantes gracias a que es muy sencilla de llevar a cabo y a la vez muy completa.

Además, permite adaptarnos a nuestro nivel físico y se puede realizar de diferentes maneras. En la imagen apreciamos como se pueden poner los pies de puntillas para subir todavía más las caderas hacia arriba, pero también podemos poner los pies planos sobre el suelo.

Esta postura ayuda a ganar fuerza y flexibilidad a nuestra espalda, y también a nuestros cuádriceps.

Postura de la silla

Utkatasana

Una postura ideal para la espalda que además nos ayudará a fortalecer nuestro abdomen y nuestras piernas al simular una sentadilla, pero que se hace con más facilidad y sin tener que bajar tanto.

Estando rectos de pie, levantamos los brazos hacia arriba a medida que vamos flexionando las rodillas y tirando la cadera hacia atrás. La espalda ha de estar recta, y las rodillas alineadas con los pies.

Mantenemos la postura notando como se estira la espalda y como sostenemos el cuerpo con los cuádriceps, controlando el balanceo y que la espalda no se incline demasiado hacia adelante.

Postura del árbol

Vrikshasana

postura del árbol en yoga

Otro clásico de las posturas de yoga que nos ayudará a relajar nuestra mente mientras mejoramos nuestro equilibrio. Es tan fácil de realizar como apoyarnos en un pie y llevar el otro con la planta apoyada hacia el muslo, y mantener el equilibrio ahí, y luego cambiar de pie.

Las manos pueden ir al pecho o estirándolas hacia arriba para complicar un poco más la postura.

Postura del cadáver

Savasana

Para finalizar esta lista, como no podía ser de otra manera con este nombre, está la postura del cadáver. Tan sencilla como estirarse bocarriba en el suelo sobre la esterilla, abrir las palmas de las manos, y relajar completamente nuestras extremidades.

Se utiliza habitualmente como fin para una rutina de yoga por su capacidad de relajación tanto física como mental, y es que el principal objetivo de esta postura es dejar la mente en blanco y relajar nuestro cuerpo después de haber hecho otras posturas anteriormente.


Estas posturas sencillas nos ayudarán a fortalecer nuestro cuerpo y a relajarnos, y poco a poco podremos ir mejorando y probando algunas más complejas y que requieran mas técnica. Por supuesto, para la realización de cualquier actividad física hemos de estar preparados, y si sufrimos dolor o alguna lesión es conveniente consultar con un profesional médico antes de hacer nada por nuestra cuenta.

Comparte

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Día Mundial del Autocuidado

Día Mundial del Autocuidado

El 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado. Su objetivo es fomentar, a través de recomendaciones, buenos…
Epicondilitis del deportista: qué es y cómo prevenir el codo de tenista

Epicondilitis del deportista: qué es y cómo prevenir el codo de tenista

La práctica deportiva y, en general, cualquier actividad física, es buena para nuestra salud y nos ayuda a mantenernos en…
Hambre oculta: la desnutrición por comer mal

Hambre oculta: la desnutrición por comer mal

El concepto de hambre oculta se usa comúnmente para describir la situación de algunas personas que pueden tener un consumo de energía…
Día Internacional de la Enfermería 2023

Día Internacional de la Enfermería 2023

El viernes día 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, o Día Internacional de las Enfermeras…