Día Mundial Contra el Cáncer 2021: «Yo Soy y Voy a»

Día Mundial Contra el Cáncer 2021: «Yo Soy y Voy a»

Redacción Instituto Aliaga | Actualidad

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, un día dedicado a conmemorar la lucha contra una enfermedad que aunque cada día está más controlada gracias a la investigación, sigue afectando a miles de personas cada año.

Un día celebrado por las principales asociaciones médicas como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) o el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que junto a asociaciones de menor alcance (como las nacionales o regionales de cada país), dedican a concienciar y fomentar la movilización para hacer frente a esta enfermedades con sus mejores armas: la prevención y la investigación.

El cáncer supone a día de hoy una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, aunque gracias a los avances tanto en la detección como en el tratamiento de los diferentes tipos, cada día se da un paso más en la lucha contra la enfermedad.

A pesar de estos avances, sigue siendo muy necesario que la población conozca los factores de riesgo y la necesidad de mantener estilos de vida saludables para minimizar estos riesgos.

Tema del Día Mundial Contra el Cáncer 2021

El Día Mundial Contra el Cáncer 2021 forma parte de una campaña que se ha llevado a cabo durante 3 años, siendo este el que la da por terminada. Bajo el lema «Soy y voy a», la campaña de la UICC se ha desarrollado durante más tiempo para generar un impacto mas duradero a lo largo del tiempo.

Vídeo de la campaña de Día Mundial Contra el Cáncer 2021

Este año se apuesta por el futuro, por las acciones que a nivel individual y colectivo podemos realizar para que generen un impacto positivo en las personas que nos rodean y en nosotros mismos. Se destaca el valor de la unidad para hacer frente a un enemigo común, y en la importancia de la cooperación y la acción colectiva.

El cáncer es una enfermedad que afecta no solo a quien la sufre, sino a su entorno más cercano. De ahí que sea una cuestión en la que todos hemos de formar parte. Por eso, este 2021 es el año de «juntos por nuestro futuro».

Como siempre, diferentes asociaciones de la lucha contra el cáncer realizarán actividades y acciones a lo largo del día e incluso en los días previos y posteriores. El objetivo, como no puede ser de otra forma, es el de visibilizar y concienciar sobre la necesidad de la investigación y los hábitos de vida saludables, que pueden prevenir o retrasar en algunos casos algunos tipos de cáncer.

Relación del cáncer con el dolor crónico

Las personas con cáncer pueden padecer dolor oncológico en diversas etapas de la enfermedad. Este tipo de dolor, que puede clasificarse en dolor somático, visceral o neuropático en base a la neurofisiología del dolor, también debe tratarse para minimizar su impacto en la vida del paciente.

La prevalencia estimada se sitúa entorno al 50%, siendo inferior en el momento del diagnóstico y aumentando según el estado de la enfermedad. También puede variar en función de la localización de la zona afectada, siendo la cabeza, el cuello, los tumores ginecológicos o los gastrointestinales las más frecuentes.

El dolor oncológico puede venir causado por diversos factores, siendo los principales:

  • Crecimiento o infiltración del tumor. El más habitual y que puede variar dependiendo de donde suceda la infiltración o qué órgano pueda presionar.
  • Dolor asociado al tratamiento. La quimioterapia o la radioterapia pueden causar dolor, así como una intervención o un tratamiento diagnóstico.

El tratamiento del dolor oncológico está enfocado a mejorar la calidad de vida del paciente que lo sufre, por eso la principal recomendación es consultar con el médico que lleve tu caso. Y en situaciones donde el dolor sea difícil de tratar, consultar con un profesional del dolor que pueda tratar cada caso de forma personalizada y mediante un enfoque multidisciplinar que toque todas las facetas del dolor, tanto físicas como psicológicas.

Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos, visita la web del Instituto Aliaga o ponte en contacto con nosotros. Y si actualmente eres un paciente oncológico y estás experimentando algún tipo de dolor, puedes concertar una cita con nosotros llamando al +34 935 952 910.

Comparte

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Día Mundial del Autocuidado

Día Mundial del Autocuidado

El 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado. Su objetivo es fomentar, a través de recomendaciones, buenos…
Epicondilitis del deportista: qué es y cómo prevenir el codo de tenista

Epicondilitis del deportista: qué es y cómo prevenir el codo de tenista

La práctica deportiva y, en general, cualquier actividad física, es buena para nuestra salud y nos ayuda a mantenernos en…
Hambre oculta: la desnutrición por comer mal

Hambre oculta: la desnutrición por comer mal

El concepto de hambre oculta se usa comúnmente para describir la situación de algunas personas que pueden tener un consumo de energía…
Día Internacional de la Enfermería 2023

Día Internacional de la Enfermería 2023

El viernes día 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, o Día Internacional de las Enfermeras…