Día Mundial del Autocuidado

Día Mundial del Autocuidado

Redacción Instituto Aliaga | Actualidad

El 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado. Su objetivo es fomentar, a través de recomendaciones, buenos hábitos de vida saludable en nuestro día a día.

El autocuidado persigue alcanzar una vida física y mental saludable. Esta aspiración, a priori muy obvia, requiere implantar nuevos hábitos o mejorar los actuales en función de nuestras prioridades. No pretendamos ser perfectos, pero sí ocuparnos de las áreas más necesarias en nuestras vidas, implantando cambios y mejoras.

¿Cuáles serían las recomendaciones genéricas dirigidas a toda la población en lo relativo al autocuidado?

  1. Cuídate a través de una comida equilibrada y saludable. Crea menús equilibrados y variados. Reduce la ingesta del azúcar, sal, grasas saturadas, etc. Para una óptima rutina a tu medida, acude a un especialista.
  2. Cuídate a través de una actividad física, adaptada a tu edad, estado, y preferencias. Disfruta de la naturaleza, porque va a ser bueno tanto para el cuerpo como para la mente.
  3. Cuídate descansando bien. Durmiendo las horas que son necesarias, en condiciones adecuadas: silencio, oscuridad, higiene de las sábanas y colchón cómodo.
  4. Cuídate mentalmente. Aprende a gestionar tus emociones, las situaciones estresantes, buscando el equilibrio. Presta atención a lo que dices, al tipo de noticias que dejas entrar en tu vida. Sé consciente e infórmate bien sin ser alarmista.
  5. Cuídate rodeándote de personas a las que quieres, con las que tienes algo en común y te diviertas. Busca personas vitaminas. Esto forma parte de la salud mental.
  6. Cuida tu organismo, acudiendo a revisiones médicas que te tocan. Prográmalas en enero para todo el año.
  7. Cuídate encontrando equilibrio entre la vida real y la digital. No olvides que tú manejas los dispositivos, y no ellos a ti. Encuentra tiempo para desconectar de ellos y estar plenamente presente en la vida real.
  8. Cuídate pidiendo ayuda si la necesitas, o delegando tareas si no te ves capaz de realizar algo. Tanto en casa, como en el trabajo. Sé colaborador.
  9. Cuídate realizando actividades que te llenan. No siempre tenemos tiempo para nuestras aficiones, pero es cierto que, para desconectar del trabajo, relajarse, reanudar nuestras habilidades o encontrar un hueco entre semana, es muy beneficioso. Además, aporta más sentido a nuestra vida.

#autocuidado #seflcare #salud #calidaddevida #cuidarse

Comparte

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Epicondilitis del deportista: qué es y cómo prevenir el codo de tenista

Epicondilitis del deportista: qué es y cómo prevenir el codo de tenista

La práctica deportiva y, en general, cualquier actividad física, es buena para nuestra salud y nos ayuda a mantenernos en…
Hambre oculta: la desnutrición por comer mal

Hambre oculta: la desnutrición por comer mal

El concepto de hambre oculta se usa comúnmente para describir la situación de algunas personas que pueden tener un consumo de energía…
Día Internacional de la Enfermería 2023

Día Internacional de la Enfermería 2023

El viernes día 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, o Día Internacional de las Enfermeras…
Día Mundial del Sueño 2023

Día Mundial del Sueño 2023

Este viernes es el Día Mundial del Sueño, y el lema de este año es “El sueño es esencial para…