La Asociación Internacional de Estudio del Dolor (IASP) lanzó en el año 2004 la iniciativa del Año Global Contra el Dolor. El alivio del dolor se ha declarado como un derecho humano fundamental y la concienciación acerca de la necesidad de buscar los recursos necesarios para apoyar la investigación del dolor no ha parado de crecer desde entonces.
Este año, los esfuerzos se centran en el dolor articular y por ello compartimos con vosotros el mensaje de concienciación de IASP emitido para el día 17 de octubre 2016.
Según la propia IASP, el dolor es una “experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial”.
Para entender mejor este tema, recordamos el muy acertado vídeo explicativo sobre el dolor crónico lanzado por la Sociedad Española del Dolor (SED).
Este 17 de octubre, más que nunca, desde el Instituto Aliaga pensamos en nuestros pacientes y en todos quienes, como indican varios estudios, no han encontrado una cura para su dolencia (según la SED los pacientes crónicos tardan 1 año en ser derivados a Unidades del Dolor, y algunos pacientes llegan a esperar hasta 9 años en recibir un tratamiento óptimo para sus enfermedades).
Nuestro centro, nacido en 2008 y fundado por el Dr. Luis Aliaga Font, ofrece a nuestros pacientes un amplio abanico de servicios, siempre enfocando la cura en el marco del tratamiento multidisciplinar.
Es muy frecuente observar cómo cambia la vida de las personas con dolor: desde un aspecto físico desmejorado, una mayor dependencia, inseguridad, aislamiento, e incluso la baja laboral (en España, el ausentismo laboral por dolor es muy elevado).
De ahí que para abordar el dolor se necesita un enfoque más amplio.

En el caso del Instituto Aliaga, respecto a las terapias complementarias, contamos entre nuestros profesionales, con la psicóloga clínica, Sra. Carolina Franceschi, quien ayuda a nuestros pacientes a afrontar el dolor de la mejor forma posible, incorporando durante la terapia las técnicas de Biofeedback.
Recordamos que la Sra. Franceschi visita todos los miércoles y jueves de la semana.
Además, contamos con una reconocida acupuntora, la Dra. Marián Lorente. Ya se ha probado científicamente que este tratamiento alivia dolores de cabeza, cefaleas, migrañas, dolor de espalda, dolores articulares, por lo que está altamente indicando en estos casos.
Su agenda está abierta los lunes por la mañana en Centro Médico Teknon.

Otra disciplina complementaria por la que hemos apostado es la osteopatía. Nuestra profesional, Anna Toribio, lleva ya un año con nosotros cosechando excelentes resultados entre nuestros pacientes.
Para las personas interesadas en este tratamiento, les invitamos a nuestro centro en Hospital El Pilar, los lunes por la mañana.
Todas estas terapias son muchas veces complementarias a las técnicas intervencionistas. En este campo, bajo la dirección médica del Dr. Víctor Mayoral, trabajan: Dr. Antonio Ojeda Niño, Dr. Carlos L. Nebreda Clavo, Dr. Ancor Serrano Afonso, Dra. Patrícia Magalló Zapater y Dra. Cristina Vieta Pascual.
Entre todos nosotros, formamos un equipo con dilatada experiencia y trabajamos para ofrecer al paciente un tratamiento a medida que mejore su calidad de vida para:
“vivir sin dolor”

Para cualquier diagnóstico o tratamiento se puede concertar visita mediante el siguiente teléfono: 932906414
Muy contenta de la profesionalidad del Dr. Ojeda y del resto equipo ( enfermeras, enfermeros, secretarias,…)