¿Dolor de espalda en la oficina? Aprende cómo evitarlo

¿Dolor de espalda en la oficina? Aprende cómo evitarlo

Redacción Instituto Aliaga | Dolor

Mucha gente cree que los trabajos físicos en los que hacemos esfuerzos constantemente, cargamos peso, o nos movemos sin parar, son los más perjudiciales para nuestro cuerpo. En parte es así, a mayor actividad física mayor desgaste, especialmente si no tenemos cuidado a la hora de realizar algunos movimientos.

Sin embargo, también sabemos que podemos lesionarnos sin hacer grandes esfuerzos, solo realizando un mal gesto o incluso durmiendo. Las personas que trabajan sentadas la mayor parte del tiempo también tienen riesgo de padecer dolores de espalda, bien por no sentarse correctamente o por inactividad durante un tiempo prolongado.

Por eso, hoy nos gustaría hablar sobre cómo podemos evitar sufrir dolor de espalda si trabajamos sentados, ¡empezamos!

¿Por qué nos duele la espalda si no hacemos esfuerzo?

Existen algunos trabajos que nos tienen «atados» a una silla durante muchas horas cada día: trabajadores de oficina, vigilantes, dependientes… la mayor parte del día sentados, sin movernos, y sin apenas hacer esfuerzos.

Aunque a primera vista esto podría parecer que estamos descansando la espalda (y otras partes de nuestro cuerpo), la realidad es que la inactividad es uno de los principales factores de riesgo para la aparición del dolor de espalda. Por supuesto a esto habría que unirle el sedentarismo, una mala alimentación, y otros factores que podrían ir ligados a estilos de vida poco saludables.

Somos conscientes que a menudo no tenemos tiempo para hacer ejercicio. Muchas horas de trabajo y las obligaciones del día a día pueden hacer que lo que menos nos apetezca cuando tenemos tiempo libre sea cansarnos más. Sin embargo, la actividad física nos ayuda a prevenir el dolor de espalda, y deberíamos tenerlo en cuenta de cara a evitar su aparición.

Cómo evitar el dolor de espalda al estar sentados

Si pasamos la mayor parte del día sentados, es importante como mínimo saber qué tenemos que hacer para que esto no perjudique a nuestra espalda.

Ante todo, y como hemos destacado antes, hay que moverse. Una de las mejores formas de evitar el dolor de espalda es hacer ejercicio, así que si el trabajo nos obliga a estar sentados, deberíamos plantearnos realizar alguna actividad física si no la hacemos ya.

Al margen de esto, hay algunas acciones que podemos hacer en nuestra jornada laboral para evitar complicaciones:

  • Siéntate bien: Nuestra postura al estar sentados es de vital importancia para que no nos duela la espalda. Imagínate pasar 7 u 8 horas sentado en una posición en la que nuestra espalda va sufriendo poco a poco, y cómo puede afectar eso haciéndolo a diario. Es muy sencillo, apoya las plantas de los pies en el suelo, la espalda recta en el respaldo, y los brazos en la mesa formando un ángulo de 90º para no sobrecargar los hombros. Sentarnos bien puede marcar la diferencia.
  • Muévete: Salvo que tengas que estar quieto en un mismo sitio durante toda tu jornada, deberíamos levantarnos y caminar un poco cada cierto tiempo. Esto ayuda a relajar los músculos y la tensión que se va acumulando en nuestra espalda. Si además podemos estirar un poco ya sería ideal, pero puedes aprovechar la pausa del café o cualquier otra que tengas para moverte.
  • Cuidado con los movimientos repetitivos: Difícil, lo sabemos. El trabajo suele ser repetitivo siempre, y hay acciones que realizamos una y otra vez, sobre todo si estamos frente a una pantalla. Si este es tu caso, nos hemos de asegurar de que los elementos que utilizamos estén en la posición correcta. Sobre todo la pantalla, que si no está a la altura adecuada nos obligará a mantener el cuello en una posición peligrosa. Cuidado también con los movimientos que impliquen rotación de la cintura, especialmente si los hacemos sentados. Mejor levántate si puedes y así aprovechamos para estirar las piernas.

Es importante tener en cuenta nuestro lugar de trabajo. Una silla que nos permita sentarnos correctamente, que tenga soporte para nuestra zona lumbar, y preferiblemente que tenga respaldo para la cabeza sería lo ideal. Somos conscientes de que no siempre podemos escoger el mobiliario del trabajo, pero es algo en lo que vale la pena invertir. Hay que recordar que el dolor de espalda es una de las principales causas de absentismo laboral.

Como vemos, incluso los trabajos aparentemente menos peligrosos pueden suponer un riesgo para nuestra salud si no vamos con cuidado. Si sientes dolor o crees que necesitas ayuda, lo más recomendable es que consultes con un profesional sanitario del dolor como los que encontrarás en Instituto Aliaga para que evalúe tu situación. Si tienes cualquier duda o consulta sobre nuestros tratamientos puedes consultar nuestra web o concertar una una visita con nosotros llamando al +34 935 952 910.

Comparte

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Día Mundial del Autocuidado

Día Mundial del Autocuidado

El 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado. Su objetivo es fomentar, a través de recomendaciones, buenos…
Epicondilitis del deportista: qué es y cómo prevenir el codo de tenista

Epicondilitis del deportista: qué es y cómo prevenir el codo de tenista

La práctica deportiva y, en general, cualquier actividad física, es buena para nuestra salud y nos ayuda a mantenernos en…
Hambre oculta: la desnutrición por comer mal

Hambre oculta: la desnutrición por comer mal

El concepto de hambre oculta se usa comúnmente para describir la situación de algunas personas que pueden tener un consumo de energía…
Día Internacional de la Enfermería 2023

Día Internacional de la Enfermería 2023

El viernes día 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, o Día Internacional de las Enfermeras…