Durante este mes se celebra el Día Mundial del Sueño, World Sleep Day.
Es una fecha importante para centrarnos en nuestros pacientes, ya que gozar de un sueño reparador y ser paciente con dolor crónico, es un binomio muy frecuente puesto que el dolor suele tener un impacto sobre la calidad del sueño.
Es importante por ejemplo tener en cuenta que los pacientes cuya pauta farmacológica incluye fármacos de acción sobre el sistema nervioso central, sufren una alteración en la arquitectura del sueño tanto positiva como negativamente. Se ha observado que, a mayor intensidad del dolor, más trastornos de sueño, como despertares nocturnos por dolor, dificultad para quedarse dormido y sueño no reparador. La situación se convierte en un círculo vicioso porque dichos trastornos repercuten negativamente en la sensación del dolor y provocan el incremento de ésta; lo que a su vez puede llevar a aumentar la dosis de los analgésicos.
De ahí que la mejoría en la calidad del sueño constituye un elemento muy importante dentro del tratamiento terapéutico de los pacientes con dolor crónico.
En esta ocasión, la Sociedad Española de Sueño nos deja pautas tanto para niños como para adultos sobre la higiene del sueño. No duden en consultar las pautas sobre la higiene del sueño
Fuente:
- Rev. Soc. Esp. Dolor vol.19 no.6 Madrid nov./dic. 2012
Revisiones:
- Trastornos del sueño en el paciente con dolor crónico